Diferencias entre Magento y Prestashop
Las Diferencias entre Magento y Prestashop las analizaremos a continuación, continua leyendo y descubrirás estas diferencias.
¿En que se diferencian Magento y Prestashop?
Con la ayuda de servicios web adecuados es posible crear y gestionar cualquier tipo de proyecto digital. Entre las muchas formas disponibles, la del comercio electrónico se convierte cada día en la opción más conveniente, especialmente en este momento. Analicemos cuáles son las diferencias entre PrestaShop y Magento para ayudarte a elegir el software para gestionar tu tienda virtual .
Los puntos en común entre PrestaShop y Magento
Ambas plataformas permiten la creación de un e-commerce básico donde será posible ver los catálogos de los artículos, añadirlos al carrito y realizar pedidos. Ambos recursos también proporcionan varias configuraciones gráficas para personalizar su comercio electrónico a voluntad.
El punto común más importante es, sin duda, el hecho de que ambas plataformas son completamente de código abierto para su uso gratuito. De hecho, PrestaShop y Magento no ganan con la versión básica gratuita, sino con cualquier complemento o extensión. Tanto los complementos como las extensiones se agregan por una tarifa para tener un comercio electrónico más completo.
PrestaShop y Magento, las soluciones para el comercio electrónico
Cuando decidas que ha llegado el momento de lanzar tu negocio en la web , debes comenzar por establecer un par de puntos: qué nombre darle a tu sitio web (elección del nombre de dominio ) y qué software usar para administrar la tienda en línea . . Hay tantos para elegir, una amplia gama de soluciones que incluyen opciones de gran valor.
Sin embargo, existen pocas dudas al respecto (también lo confirma un reciente análisis sobre las plataformas más utilizadas en ecommerce ) sobre el hecho de que PrestaShop y Magento representan dos de las opciones más recomendadas y utilizadas por los profesionales del sector.
Por ello hemos decidido analizar cuáles son las diferencias entre PrestaShop y Magento , para darle al comerciante la posibilidad de saber cuándo elegir una opción en lugar de otra.
¿Cuáles son las diferencias entre los dos CMS?
Básicamente se puede decir que las principales diferencias entre PrestaShop y Magento se refieren a la “cantidad” de recursos y características disponibles. Ambos CMS están desarrollados para satisfacer mejor las necesidades del sector del comercio electrónico : esto significa que el rendimiento está garantizado (especialmente si elige un plan de alojamiento optimizado para el comercio electrónico ) y que las funciones incluidas permiten una gestión precisa de la tienda en línea. La diferencia radica precisamente en la cantidad de recursos disponibles.
Dos softwares excepcionales, pero ¿cuándo elegir uno y cuándo apostar por el otro?
¿Cuándo usar PrestaShop?
Netas todas las diferencias que puedan existir, para hacer una elección segura necesitas saber esto: PrestaShop es el CMS ideal para sitios de comercio electrónico más pequeños , aquellos que se pueden administrar de forma rápida y sencilla. Es un software adecuado para cualquier tipo de negocio, con muchas funciones que se pueden utilizar para administrar la exhibición de productos y las distintas secciones del sitio.
Además, con el paso del tiempo, las nuevas versiones lanzadas de vez en cuando han traído grandes mejoras. Ahora PrestaShop se puede considerar adecuado para todo tipo de negocios, incluso los más grandes. El punto más interesante es que PrestaShop permite incluso a los usuarios menos experimentados gestionar un ecommerce, gracias a la increíble facilidad de uso del CMS.
¿Cuándo debo utilizar Magento?
Si PrestaShop es la solución más adecuada para pequeñas y medianas empresas, Magento representa el top para grandes proyectos. Es un CMS de código abierto único , muy rico en funciones, ampliable y con un panel de control especialmente desarrollado para la gestión profesional de una tienda virtual. Estas características hacen de Magento la mejor opción para grandes empresas y sitios de comercio electrónico de muy alto tráfico .
El lado oscuro de la moneda, en lo que a Magento se refiere, hay que identificarlo en las dificultades de utilizar el CMS. A diferencia de PrestaShop, que como se mencionó también puede ser utilizado por aquellos que no tienen mucha experiencia con la administración de software, Magento es más complejo y, por lo tanto, está dirigido a un público más pequeño. Mucho más adecuado para grandes proyectos.
El momento adecuado para un ecommerce
En la apertura del artículo mencionamos que este es un gran momento para el comercio electrónico . Colgamos diciendo que esta realidad la confirman los datos que fotografían un gran, e innegable, crecimiento del ecommerce en Italia .
Estamos en un momento en el que prima la innovación , debiendo las empresas estar al día con la evolución de las plataformas y las nuevas herramientas disponibles.
Nuevas formas de comunicación, diferentes lenguajes y plataformas más avanzadas. Estas son las claves de la empresa 4.0 , la fase actual que exige un salto hacia el desarrollo tecnológico y digital .
El camino de la innovación es, por tanto, la única forma de seguir haciendo negocios, sin desperdiciar el trabajo realizado por falta de tendencia a abrir nuevos caminos. El progreso empuja cada vez más fuerte hacia las plataformas digitales.
La tarea de los profesionales es no quedarse atrás adaptando sus proyectos a las nuevas formas que requiere el mercado.
En conclusión
¿Cuál es la mejor solución para gestionar mejor un ecommerce ? Lo cierto es que no puede haber una única respuesta a esta pregunta. Como se explica en el artículo, todo depende del tamaño y tipo de tienda online que quieras desarrollar. La elección de los recursos y herramientas a utilizar se realizará tras un cuidadoso análisis.
Sin embargo, no hay duda de que PrestaShop y Magento son las mejores opciones disponibles, al menos en lo que respecta al personal de Hosting-Advisor .
Fuente de apoyo: Diferenciapedia.com